A la hora de emigrar a Estados Unidos, Miami es una de las ciudades más buscadas por los latinoamericanos. ¿Cuánto cuesta Vivir en Miami? es una de las preguntas más frecuentes de los futuros residentes y para ayudarlos vamos a explicar varios factores:
SALARIO:
El salario promedio del estado de la Florida es de U$D 23.19 la hora lo que representa un salario anual promedio superior a los U$D 51.000.
El salario mínimo en la Florida es de U$D 8.56 por hora (desde el 1 de Enero del 2020). Esto supone que una pareja joven que trabaja 40 hs semanales y gana el mínimo, tiene ingresos mensuales por unos U$D 3.000.
VIVIENDA
Alquilar: El precio promedio de renta mensual es de U$D 1.600 según el tamaño de la propiedad:
✓ 1 habitación: U$D 1.200.
✓ 2 habitaciones: U$D 1.500.
✓ 3 habitaciones: U$D 2.200.
La mayoría de contratos que se firman son por periodos de 12 meses, pero también es posible encontrar propietarios que aceptan contratos de 6 meses, o incluso mes a mes.
Comprar: Siempre tenga en cuenta que en Miami los precios varían dependiendo el lugar y la ubicación del inmueble. Un apartamento de 1 habitación con vista la playa se puede encontrar desde U$D 200.000.
EDUCACIÓN
Pública: Las personas que viven legalmente en Estados Unidos, tienen acceso a la educación pública y gratuita tanto en el nivel primario como secundario.
Privada: Las escuelas privadas pueden ser costosas, mensualmente se paga desde U$D 250 a U$D 300 más otros gastos. Por uniformes se paga anualmente U$D 70 y por los libros U$D 200.
TRANSPORTE
Auto usado: Puedes pagarlo al instante o financiado. En Miami se consiguen buenas ofertas de vehículos usados en muy buen estado desde U$D 5000.
Auto nuevo: Si cuentas con los recursos necesario puedes comprar un automóvil nuevo desde de U$D 9.000. Registrar dicho automóvil tendrá un valor de unos 100 dólares, con renovaciones anuales que rondan los U$D 58. Los seguros del vehículo varían según el modelo y pueden costar desde U$D 40 hasta USD$ 200 mensuales. Llenar el tanque de gasolina te cuesta alrededor de U$D 40.
Transporte público: No hay metro o subterráneo. La gente se traslada con las redes de Metrorail (monorriel), Metrobus y Metromover (similar al tranvía). El Metromover es de uso gratuito, mientras que para Metrorail y Metrobus hay que usar una EASYCard. El ticket o boleto de autobús cuesta U$D 1.25 por viaje y puede sacar un transfer que le permite tomar dos transportes con un añadido de U$D 0.25.
SALUD
Los seguros de salud varían de acuerdo a la póliza, edad y cantidad de personas aseguradas, pero suelen ser costosos. Una familia puede pagar mensualmente en seguro médico entre U$D 150 y U$D 400.
OTROS GASTOS
ALIMENTOS
El presupuesto mensual para una familia de cuatro personas es de U$D 800. Para que puedas darte una idea de los precios:
✓ Litro de leche cuesta U$D 1.1
✓ 12 huevos cuestan U$D 2
✓ 1 kilo de tomate cuesta U$D 4.5;
✓ 500 gramos de queso valen U$D 8;
✓ Un paquete de 4 rollos de papel higiénico cuesta U$D 3.24 u
✓ Una caja de pasta dental vale U$D 2.
TELEFONÍA
Teléfono Celular: Los planes varían desde U$D 30 a U$D 60 dólares mensuales dependiendo de los servicios del abono.
Teléfono fijo: El servicio telefónico cuesta alrededor de U$D 50 mensuales.
ENTRETENIMIENTO
✓ Playas, plazas, canchas públicas de diferentes deportes y senderos de bicicletas son gratuitos.
✓ Una suscripción mensual al gimnasio cuesta desde U$D 40.
✓ Una entrada al cine cuesta alrededor de U$D 12.
✓ Un corte de pelo cuesta desde U$D 15 más propina.
✓ Un café en el centro desde U$D 3.
✓ Una pinta de cerveza en un bar del centro desde U$D 5.
✓ Una menú de almuerzo en el centro desde U$D 15.
IMPUESTOS
El impuesto sobre las ventas en Miami es del 7 % y no suele estar incluido en los precios que se ven en las etiquetas de los artículos.
Si te interesó el contenido de esta nota y querés conocer más sobre los beneficios de invertir, vivir o comprar una propiedad en Miami escríbenos a [email protected] o visita nuestro sitio web www.flipexmiami.com.
¿Cuánto cuesta vivir en Miami?
¿Cuánto cuesta vivir en Miami?