Desde inmobiliarias a restaurantes y clubes nocturnos, crece cada día más la aceptación como medio de pago en La ciudad de la Florida.
Suárez, también declaró: “Estamos trabajando para asegurarnos de que nuestros incentivos estén en orden y que nuestra legislación promueva las criptomonedas, la cadena de bloques y sea progresista”.
Entre las posibilidades, se encuentra la de abonar los salarios de los empleados públicos en BTC y a su vez que los ciudadanos puedan pagar sus impuestos en Bitcoin.
Propiedades
La empresa Caruso properties, con sede en Los Ángeles, pero con presencia en todo el país, emitió un comunicado en el que destaca “ aceptaremos Bitcoin para el pago de alquiler en alrededor de 350 propiedades combinadas, entre desarrollos comerciales, de entretenimiento y residénciales”.
La empresa, también anunció que por medio de un acuerdo con el exchange Gemini, invertirá un 1% de sus fondos en Bitcoin.
Así, Caruso Properties, se convierte en la primera inmobiliaria de envergadura de Estados Unidos, en aceptar Bitcoin, rabajando para consolidar este método de pago
Clubes nocturnos
El próximo 23 de abril, se producirá la reapertura del Club nocturno E11even, en la ciudad de Miami beach, luego de un año haber cerrado sus puertas por la pandemia de COVID-19.
Las autoridades del club señalaron que “ comenzarán a aceptar criptomonedas para pagos de mesas, bebidas, mercadería y otros servicios” según el anuncio, se aceptarán Bitcoin (BTC), Bitcoin cash (BCH), Ripple (XRP), y Dogecoin (Doge).
“Con el tremendo crecimiento y la relevancia de las criptomonedas, junto con el alcalde de Miami Francis Suarez, liderando la carga del boom tecnológico de Miami, pensamos que tenía sentido presentar las criptomonedas como una opción de pago para nuestros clientes” declaró el director ejecutivo del club, Denis DeGori y agregó, “ el E11even está siempre a la vanguardia y creemos que las criptomonedas están aquí para quedarse”.
ATM
La ciudad de Miami y sus alrededores ya cuentan con más de 30 cajeros ATM de Bitcoin y otras criptomonedas, estos están distribuidos en puntos estratégicos de la ciudad, incluido el aeropuerto internacional de Miami.
Fuente: Ámbito.